lunes, 28 de junio de 2021

Dificultades en las rutinas diarias

1.  Miedos o fobias por un mal procesamiento sensorial: 

Todos tenemos perfiles sensoriales diferentes y nuestro procesamiento sensorial no es igual que el de otra persona, pero eso no nos limita en nuestra vida cotidiana. A los niños con TEA, muchas veces, este procesamiento sensorial alterado les afecta en su vida cotidiana, haciendo que ciertas situaciones “inofensivas” como cortarse el pelo, subir al tobogán, mancharse o ver suciedad, les provoquen tal ansiedad que les sitúa en situaciones de verdadero pánico. 
 
Puede que actúen evitando, gritando, llorando, pataleando, mostrando un fuerte enfado totalmente desajustado con la situación que se plantea. Forzar a un niño, con o sin autismo a enfrentarse directamente al estímulo temido, solo sirve para afianzar y aumentar su fobia y sus reacciones de pánico. 

 

https://1specialplace.com/

Las fobias, por muy irracionales que nos parezcan, requieren un trabajo muy planificado y secuenciado que se conoce como programa de desensibilización sistemática. ¿Cómo actuar? 
  • Hay que observar qué está provocando la fobia: miedo a los perros por ejemplo. 
  • Hacer un listado de situaciones relacionadas con el miedo con diferente grado de intensidad:  
- ver perros en la tv, 
- escuchar a un perro ladrar a lo lejos,
- ver un perro al otro lado de la calle
- ver que se acerca un perro,
- tocar el animal.
  • Seleccionar una o dos respuestas que faciliten la relajación: uso de fidgets, canciones… 
  • No pasar a ver un perro de lejos si no ha demostrado ser capaz de verlo en la tv o escucharlo de lejos. 
  • Apoyarnos en claves visuales para anticiparle lo que va a pasar. 
 
Recursos recomendados: 

  • En el libro de los Niños pequeños con Autismo podéis ver cómo elaborar un programa de desensibilización ante fobias y miedos relacionados con un mal procesamiento sensorial. 
  • Y también los cuentos de JOSÉ aprende de Aprendices Visuales, donde encontraréis en forma de cuento, historias sociales para ir a la peluquería, a un cumpleaños, al parque …

 

2. Dificultades en el día a día:



En las primeras sesiones hablábamos de los ámbitos de comunicación e interacción social y vimos que era el niño quien nos regulaba a nosotros. Aprendimos a observar qué le interesa o motiva y a unirnos a sus intereses, le hemos seguido para conseguir su atención y generar situaciones, actividades que le ayuden a encontrar nuevas razones para comunicarse, en definitiva fomentar su iniciativa en la comunicación.
Pero hay veces que no podemos hacer lo que a ellos les gusta o lo que ellos quieren. Nosotros somos los que debemos regular al niño porque es necesario llevar a cabo determinadas tareas (salir a la calle, ir al médico...) o simplemente para preservar la seguridad física del niño (evitar que sea atropellado por un coche por ejemplo). 

¿Qué podemos hacer? 

 

 

ESTRATEGIAS:
  1. Observación: Buscar las posibles causas o desencadenantes de ese comportamiento, analizar el por qué realiza el niño esa conducta, qué consigue con ello, (llamar la atención, evitar una situación que le genera malestar porque es muy sensible a…, está experimentando…) nos ayudará a enseñarle conductas alternativas más adecuadas con las cuales podrá conseguir la misma finalidad.
  2. Anticipación: Si ya hemos observado cuándo y por qué se desencadena la conducta, debemos anticiparnos y mostrarle la conducta adecuada o cambiar aquellos aspectos del entorno que sabemos que la desencadenan. 
  3. Priorizar objetivos: no podemos abordar todos los cambios a la vez si no que empezaremos por aquellos que consideremos más importantes (si se trata de aprender un hábito) o por aquellas conductas más disruptivas o que resulten más dañinas.
  4. Metas realistas y ajustadas: relativamente fáciles de conseguir adecuando el nivel de exigencia a las características del niño. Empezaremos con objetivos fáciles de conseguir e iremos exigiendo un poco más progresivamente. Muchas veces nuestras expectativas no son ajustadas.
  5. Ensayos sistemáticos: hay que practicar regularmente las estrategias seleccionadas, sin dejar que pase mucho tiempo entre un ensayo y otro, en el caso de una conducta o sistemáticamente todos los días si se trata de un hábito.
  6. Las rutinas: son importantes porque nos ayudan a estructurar las actividades, a secuenciarlas en el tiempo y que poco a poco el niño pueda ir anticipando lo que va a ocurrir. Esto le va a dar pistas para comprender mejor lo que sucede a su alrededor y le proporciona seguridad porque sabe lo que viene a continuación.  Posteriormente, iremos introduciendo pequeños cambios.
  7. Las ayudas visuales: a través de fotografías, pictogramas o gestos, les mostraremos la conducta que esperamos de ellos, les anticiparemos lo que va a ocurrir o les ayudaremos a comprender lo que estamos diciendo, ya que como dijimos el primer día tienen dificultades para comprender el lenguaje oral, pero son buenos aprendices visuales. Nuestro objetivo final es la autonomía, por lo tanto, debemos equilibrar las ayudas: si puede hacerlo sólo, sin pistas visuales significa que está en otro nivel de comunicación (ya comprende el lenguaje), esto también o tendremos que tenerlo en cuenta.
  8. Las consecuencias o reforzadores:  intentar que los cambios de conducta o esfuerzos realizados reporten siempre algo gratificante para el niño: conseguir algo que desea, el refuerzo social o dejar de hacer algo que no le gusta.
Se trata de cambiar la mirada, ¿os acordáis que lo decíamos en la primera sesión?. No debemos fijarnos en las dificultades si no que, aceptando que el niño tiene dificultades para procesar la información del entorno y dar una respuesta ajustada, busquemos estrategias que les ayuden y minimicen los problemas. Poco a poco, irá aprendiendo a regularse. Si mi respuesta es siempre la misma, acabará aprendiendo cuál es la respuesta que esperamos de él. 


       ES IMPORTANTE:

1.   Coherencia entre todos los adultos implicados: Cuando las estrategias a utilizar no están consensuadas corremos el peligro de confundir al niño.
2.   Consistencia en su puesta en prácticasi cada día respondemos de manera distinta o exigimos diferente respuesta al niño, en función de nuestro estado de ánimo, el niño será incapaz de saber qué es lo que esperamos de él y lo que estaremos consiguiendo es reforzar conductas que queríamos erradicar.
3. Perder el control: Todo el mundo puede tener un mal día o mostrar menor tolerancia a la frustración, pero es necesario ser consciente de los propios límites y reconocer cuando no estamos preparados para afrontar la situación dando paso a nuestra pareja, abuelo u otra persona que pueda llevar a cabo la intervención de manera ajustada. 
4.  Hablar en exceso:  ya hemos comentado la dificultad que tienen vuestros hijos para entender el lenguaje, es poco significativo para ellos. Por ello recurriremos a otras ayudas que refuercen el mensaje oral que debe ser corto y claro.
5.   Regañar, castigar: Todas las conductas desadaptadas cumplen una función, por lo que regañar no siempre la reemplaza por otra más funcional. A veces, incluso la refuerza porque muchas veces el niño no sabe que su conducta es negativa y al mismo tiempo no sabe generar comportamientos más adaptados de manera espontánea.
6.  Dar tiempo: Es importante que les demos tiempo para poder abordar estos retos por sí mismos. Los aprendizajes llevan tiempo y debemos ser pacientes y constantes.
7.     Ser firmes. Poner límites: Sabemos que para los padres supone una carga emocional que a veces nos supera, pero debemos aprender a combinar la firmeza con la tranquilidad y la seguridad de hacer lo que hemos decidido hacer en cada circunstancia.
Los límites o normas son necesarios:

      • Porque el niño no está preparado para tomar decisiones.
      • Les ayuda a saber lo que va a ocurrir, vivir en un mundo ordenado.
      • Proporcionan seguridad y confianza. 
      • Son necesarias porque vivimos en sociedad.
      • Ayudan a que el niño se autocontrole, sea más autónomo y responsable.
  • Vamos a intentar proporcionaros estrategias por medio del análisis de situaciones de la vida cotidiana que nos habéis enviado y que a veces, nos resulta complicado llevar a cabo por las dificultades que a nivel conductual exhiben los niños que tienen un TEA (tercer ámbito afectado).

Analizamos en grupos tres casos prácticos e intentamos averiguar qué puede estar produciendo estas conductas y proponemos estrategias para intentar solucionar el conflicto. Luego lo ponemos en común en gran grupo. 

Sugerencias para solucionarlos:



 

RESUMEN:

 

Sabemos que cuando las conductas son de difícil manejo, producen tal desgaste emocional en la familia que, en ocasiones, les lleva un poco a aislarse, reduciendo las salidas o evitando lugares a los que antes solían ir. Debemos facilitar entornos para que las emociones no se desborden y el niño aprenda a conducirse socialmente. 
 
Os dejamos enlace a documentos que os den ideas de estrategias que podemos poner en marcha para afrontarlas (pinchad en las imágenes).

                      
                                                   https://goo.gl/mSzwq1                                                                https://goo.gl/16vA4E

                      
                                         https://goo.gl/v85ncV                                           https://goo.gl/8djh92


                 La ducha         Dificultades en el hogar
                                71497896

Os dejamos, también, enlace a la página de Autismo en mi familia donde podéis recabar ideas para trabajar algunas rutinas como ir al dentista, lavar los dientes, cortar el pelo, las uñas...

       Autismo en familia: vídeos 

"CAMBIAMOS LA MIRADA: ACEPTANDO LAS DIFICULTADES DEL NIÑO PARA PROCESAR LA INFORMACIÓN Y DAR UNA RESPUESTA AJUSTADA, BUSCAMOS ESTRATEGIAS QUE LE AYUDEN A  REGULARSE Y AFRONTAR LAS RUTINAS"  
 
¡Un abrazo a todos y muchas gracias por vuestra participación.! Seguimos estando a vuestra disposición en la sede del Equipo o en las Escuelas Infantiles en nuestro día de asistencia. Cómo despedida os enlazamos el siguiente vídeo lleno de optimismo y fe en el futuro de los niños con TEA.

 

  • Si no pudisteis cumplimentar la evaluación y queréis dejarnos vuestra opinión aquí os dejamos el enlace. 

BIBLIOGRAFÍA:

   *   "Los niños pequeños con autismo". Soluciones prácticas para problemas cotidianos. Equipo Deletrea. Edit. CEPE
   *   "Hablando nos entendemos los dos". Una guía para padres sobre cómo ayudar a sus hijos a comunicarse". Ayala Manolson. Centro Hanen (te descarga el pdf)
   *   "Más que palabras". Ayudando a los padres a favorecer la comunicación y habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista. Fern Sussman. Programa Hanen.
   *   "Manual del juego para niños con autismo". Del cucú tras al juego simbólico". Anabel Cornago.(archivo para descargar). 
   *    Pictoaplicaciones: aplicaciones desarrolladas con pictogramas.
             *  Portal aragonés Arasaac: ofrece recursos gráficos y materiales para `personas con 
          dificultades en la comunicación.
   *    Doble Equipo: Artículos interesantes de un equipo de profesionales valencianos que trabaja para dar respuesta a las necesidades de las familias de niños con necesidad de apoyo. 
   *    Blog Anabel Cornago: El sonido de la hierba al crecer.
   *    Autismo diario. Recursos.
            *    Atención Temprana para su niño con autismo.
 Cómo utilizar las actividades cotidianas para enseñar a los niñoa a conectar, comunicarse y aprender. Sally Rogers y otros.
 

La integración sensorial

Recordamos la teoría del iceberg para explicar las comportamientos de muchos niños autistas. En el iceberg hay una parte que vemos, la conducta que a veces no es adaptativa, no es propia para la situación y edad del niño. Este comportamiento que vemos, se sustenta sobre una serie de características o dificultades que tiene el niño relacionadas con la comunicación, la comprensión del entorno, el estado de salud o la sobrecarga sensorial. Por lo tanto, es la consecuencia de un mal proceso de integración sensorial. 


VÍDEO: Para empezar a entender este tema, vemos un vídeo que nos va a ayudar a entender cómo se puede sentir un niño cuando su procesamiento sensorial no es el adecuado y los grandes esfuerzos que tiene que realizar para autorregularse. Intentaremos explicar algunos aspectos básicos sobre la integración sensorial que os permitan observar esos comportamientos desde otra perspectiva, que os ayude a comprender un poco el por qué de sus comportamientos, y a partir de ahí prevenir y modificar el ambiente para facilitar el día a día de vuestros hijos adaptándonos a sus características personales y favoreciendo la dinámica familiar.

 
Aunque la integración sensorial es un tema bastante complejo, muy desconocido todavía, sin embargo el procesamiento sensorial es la base de multitud de tareas complejas a las que se enfrenta un niño en su desarrollo.
Como se puede ver en esta imagen, los sistemas sensoriales están en la base de la pirámide y se desarrollan durante el primer año de vida. En el siguiente tramo se desarrollan otros, como la planificación del movimiento (praxias), el equilibrio, el esquema corporal y la integración sensorial. Y sobre esta base se apoyan otras habilidades más complejas como la atención, la motricidad fina o la autonomía.
                     

 

Si el desarrollo de los sentidos y la integración de la información que éstos nos proporcionan no se desarrolla adecuadamente, el resto de habilidades que sustentan sobre ellas podrán verse más o menos afectadas pudiendo llevar a que el niño tenga una conducta desadaptada que se manifieste a la hora de aprender, hacer amigos, elaborar juego, ser autónomos para lavarse las manos, vestirse...

Por lo tanto, los sentidos son la base. Esto es lógico si tenemos en cuenta que nosotros estamos constantemente recibiendo estímulos que vienen de nuestro propio cuerpo (tacto, propioceptivo y vestibular) y del exterior (auditivo, vista, olfato, gusto) y por lo tanto, nuestro cerebro tiene que organizar, priorizar filtrar toda esa información para poder tener una respuesta acorde, una respuesta adaptada a la situación y propia de su edad.  

En el caso de los niños con TEA, hay estudios que demuestran que un porcentaje muy alto de ellos presenta desórdenes de la integración sensorial que hace que su comportamiento interfiera de alguna forma en la vida diaria del niño, en su día a día y por lo tanto en la dinámica familiar (por ejemplo en cortarse las uñas o el pelo, ir a supermercado, ir a un lugar con mucha gente, etc.).En otros casos, los niños pueden tener simples preferencias sensoriales, pero no llegar a impactar en su día a día.

  • 1. ¿Qué es la integración sensorial?   
Es el proceso neurobiológico responsable de organizar las sensaciones que uno recibe del cuerpo y del entorno, para poder responder y funcionar adecuadamente en relación a las demandas ambientales (Dra Jean Ayres).

 


Para entender este proceso vamos a analizar dos posibles situaciones: 

Situación 1: Estoy en la cocina de casa y registro un estímulo (un roce en mi espalda y escucho unos pasos). Yo lo interpreto (será mi hijo, mi marido, etc.) y doy una respuesta adaptada (me doy la vuelta tranquilamente, le doy un beso, etc.). 

Situación 2: Estoy en un callejón, por la noche, sacando dinero de un cajero. Siento el mismo estímulo (un roce en mi espalda y escucho unos pasos). Registro la información que llega de los sentidos y la interpreto (es una situación de peligro.) Luego tengo una respuesta adaptativa: siento miedo, me doy la vuelta bruscamente, empujo, etc. 

Si al registrar e interpretar la información, no lo hago adecuadamente puedo tener una respuesta desadaptativa, por ejemplo en la cocina, girarme bruscamente y darle con la sartén, o en callejón, no asustarme. Por lo tanto, es importante tanto la recepción e interpretación del estímulo como el conocimiento de la situación. Ante el mismo estímulo, damos respuesta diferente según la situación. 

Las dificultades en la integración sensorial pueden afectar en dos aspectos:
  • En la capacidad para regular el nivel de alerta
  • En el desarrollo de praxis, de respuesta (problemas para planificar un movimiento que se refleja por ejemplo para manejar los cubiertos, atar los cordones, etc.) .

Nivel de alerta:

El nivel de alerta es nuestro estado general de activación, tanto físico como psicológico. El nivel óptimo de alerta es aquel que nos permite afrontar la actividad que estamos realizando de la mejor forma posible. Por ejemplo, conducir por el centro de la ciudad, no requiere la misma activación que leer un libro a nuestro hijo por la noche.

Si estamos muy nerviosos somos incapaces de focalizarnos hacia la información relevante e inhibir los estímulos distractores y, por lo tanto, de aprender. 

Si estamos muy cansados o despistados, tenemos el mismo problema., porque nuestro Sistema Nervioso Central necesita cierta cantidad de estimulación tanto activadora como relajante para poder regular nuestro estado de alerta.

La mayoría de personas gestionamos y modulamos los estímulos del día a día para autorregularnos y adaptarnos a las diferentes circunstancias que se nos presentan sintiéndonos bien, tranquilos, atentos, con la capacidad de aprender, es decir, manteniéndonos en un nivel de alerta óptimo, aunque fluctúe durante el día (por la mañana o después de comer estamos en un nivel de alerta inferior que en otros momentos del día).

Nosotros mismos buscamos la forma de autorregularnos con estímulos que nos regulan y que van a depender mucho de nuestro perfil sensorial. Hay gente que para regularse se sentará en el sofá, se tapará con una manta y leerá un libro; otra gente se machacará en el gimnasio, otro se morderá la uñas; otro se dará un paseo o escuchará música…Y posiblemente a pesar de  poner en marcha algunas acciones que nos ayuden a regularnos,  alguna vez nos salgamos del nivel de alerta óptimo (por ejemplo, gritemos desproporcionadamente ante una situación que no lo merecía o que me quede dormido en una situación que no era del todo adecuada).

El problema se produce cuando un niño está constantemente fuera, bien por encima o por debajo del nivel óptimo. Cuando un niño pasa mucho tiempo por fuera del rango medio, nos puede hacer pensar que algo está pasando, porque no está regulado y eso está interfiriendo en su día a día y no le permite hacer las cosas de la forma que se espera para su edad.
  • Cuando un niño está por debajo del nivel de alerta, realiza las tareas de forma lenta o las deja sin terminar. Por ejemplo a la hora de la comida, el vestido o contestar preguntas, parecería que está siempre en las nubes, que no se entera de lo que pasa a su alrededor. Está cansado, despistado y desconectado. 
  • Cuando el nivel de alerta está alto, el niño está excitado: coge, trepa, habla, toca, gira, hace ruiditos...Es decir, no para, se muestra nervioso y se irrita por cualquier cosa.

Un niño que está en el nivel de alerta óptimo, es un niño tranquilo, atento, con los ojos abiertos y centrado.   

2. ¿Cómo recibimos la información? 

La información nos llega a través de los sentidos. Nos centraremos en los sentidos más desconocidos, pero que a su vez desempeñan un rol fundamental en la regulación, ya que según se integre la información, el niño se podrá regular o no hacerlo, saliendo de la zona óptima de alerta. 

    • El tacto:  
Es el órgano más grande del cuerpo, es decir, recibimos la información por todo el cuerpo, no podemos evitar tocar o que nos toquen, no podemos dejara de sentir.

Estas características no deberían ser un problema, excepto si los niños no regulan bien la información táctil y la registran con demasiada intensidad o con muy poca, porque en función de eso dan una respuesta que posiblemente no sea la esperada. Por ejemplo: 
  • Si el niño recibe mucha información: es como si al darle un masaje con una pelota con pinchos, lo registrara como si los pinchos fueran alfileres. 
  • Si el niño recibe demasiada poca información: es como escribir con guantes de nieve, si no tengo tacto, no siento el lápiz y por lo tanto es muy difícil.  

Este sentido está íntimamente relacionado con:

  • El desarrollo socio-emocional: en nuestra sociedad abrazarnos y tocarnos forma parte de las relaciones. Si me molesta que me toquen, esto afectará a mi desarrollo social y emocional.
  • Habilidad y desarrollo del esquema corporal.
  • Habilidades orales, oro-motoras, motrices y manuales.
  • Protección de los estímulos dañino. La sensación de dolor se siente por medio de este sentido.
  • Planificación motora: pasos a ejecutar para abordar una tarea.

Características de los niños con hipo o hipersensibilidad táctil: 

  • Niños con poco registro (hipo): Suelen buscar sensaciones, por lo tanto suelen ser muy tocones, al jugar con témpera u otras texturas no le alcanzan las manos y se extiende por todo su cuerpo, chupa de todo, juegan a empujar, etc.. 
  • Niños con mucho registro (hiper): no les gusta que le echen crema, lavarse los dientes, peinarse, ducharse y que le caiga el agua por la cabeza, les molestan las etiquetas de la ropa, los calcetines, la ropa apretada, pudiéndose distraen fácilmente. Además suelen evitar estar en lugares con gente muy cerca pudiendo empujar a otros niños, suelen preferir tocar a que le toquen de repente...
A veces en la escuela están tranquilos, pero en casa están irritables porque las sensaciones táctiles que les desagradas van llenando su vaso, y por la tarde y en casa, ese vaso suele derramar y explotan.
    • Propioceptivo 

Es el sentido de la posición. Informa al cerebro de la ubicación de las distintas partes del cuerpo y de lo que están haciendo.  
 
De esta forma, el cuerpo se adapta continuamente a nuestro entorno sin ser plenamente consciente de ello. Los receptores se sitúan en nuestros músculos, tendones, ligamentos... para sentir la posición de todas las partes de nuestro cuerpo. La propiocepción actúa como un GPS corporal, gracias a ellos recibimos información sobre la posición del cuerpo:
  • Detecta la dirección y la velocidad del movimiento. 
  • Recibe la sensación de contracción y distención de la musculatura. 
  • Controla la graduación y la fuerza que necesitamos utilizar para cada actividad. 
  • Este sentido nos permite saber cómo está colocado nuestro cuerpo sin verlo. Nosotros podemos, con los ojos cerrados, poner una posición dada de nuestro cuerpo o saber cómo está colocado nuestro cuerpo.
¿Qué implicaciones tiene este sentido? si no sentimos bien nuestro propio cuerpo y el movimiento que este realiza, nuestro esquema corporal no puede ser bueno, nuestras acciones no son buenas, especialmente si no vemos, porque la vista nos ayuda a complementar la información que no recibimos de nuestro propio cuerpo. 
 
Por ejemplo, para coger una botella de plástico y beber de ella, sabemos exactamente cuánto tenemos que estirar el brazo para cogerla de la mesa y llevarla hasta los labios, así como la fuerza necesaria que tenemos que hacer para no espachurrarla al cogerla. No haremos la misma fuerza si es una botella pequeña que una grande o una de cristal.

Los niños pequeños cuando empiezan a coger los brick de zumos o los yogures en sus primeras experiencias espachurran los botes porque no saben la fuerza que deben emplear. Sin embargo, tras la experiencia aprenden a ajustar su fuerza. Lo extraño sería que a un niño de 7 años le siguiera pasando esto.

Características de los niños con bajo registro propioceptivo:
  • Son niños que pueden buscar constantemente la información, no paran quietos, saltan, corren, empujan a los amigos, muerden la ropa, usan demasiada fuerza, y suelen tener problemas para mantener la atención. 
  • También afecta el control postural, estando sentados se mueven constantemente en la silla. Están mejor apoyados en sillas de su tamaño, con los pies y la espalda bien apoyada, o en el suelo con cojines en la espalda. 
  • Poseen una pobre conciencia corporal, pueden ser descoordinados, torpes, se golpean, arrastran los pies al caminar, se tumban en el suelo cuando están cansados y pueden tener dificultades en el espacio. Por ejemplo: no se coloca de manera adecuada para ponerse el abrigo porque «no siente bien su cuerpo»..
  • Otros niños pueden no ser buscadores pero se manifiesta en aspectos como: rechazar actividades motores, se les hace bola la comida, prefieren alimentos blandos, parece vago, necesita mirar para hacer cosas como subir los escalones o encontrar algo en la mochila.
  • Vestibular:  

El sistema vestibular es el sentido del movimiento y del equilibrio. El vestíbulo es un órgano sensorial oculto en el oído interno que detecta los movimientos de la cabeza y su posición cuando el cuerpo se mueve. 
  • Nos permite saber dónde está nuestro cuerpo en el espacio, si somos nosotros los que nos movemos o es nuestro entorno.  
  • Nos indica la dirección de desplazamiento de nuestro cuerpo y su velocidad. Por tanto, el sistema vestibular permite estabilizar la escena visual durante un movimiento o un desplazamiento de la cabeza o del cuerpo.  
  • Ordena a los ojos que fijen un objetivo y a los músculos de la columna vertebral que se activen para estabilizar la postura y evitar las caídas. Gracias a su actividad sobre los ojos, conserva una imagen estable en la retina. Esta estabilidad de la mirada es esencial para el equilibrio.  
  • Además, este sistema permite la orientación anticipada de la mirada. La mirada se dirige en la dirección del desplazamiento antes de que el resto del cuerpo se oriente.
En resumen: nos informa en relación al movimiento y su dirección, el grado de aceleración y desaceleración y cómo estamos posicionados en relación al suelo.

Por ejemplo, si nos tiraos en trineo, en la medida que sentimos que la velocidad aumenta, podemos sacar un pie e ir frenando, pero si no nos damos cuenta de ello no tomamos esa precaución. Por tanto, tendremos más accidentes.

Que le pasa a los niños si:
  • Reciben mucha información: tienen miedo columpio, a tirarse por el tobogán, a tener los pies en alto, miedo las escaleras, si hay niños corriendo se ponen a salvo, se marean en el coche, no le gusta que le tumben para cambiar el pañal o que le lancen por el aire, les da miedo los movimientos muy exagerados, pueden parecer tozudos. 
  • Recibe poca información: no tienen miedo a nada, saltan desde cualquier lado, tiene accidentes frecuentemente, corren en vez de andar, nunca tienen suficiente movimiento. 
  • Este sentido tiene mucha implicación en el aprendizaje, pueden tener dificultades con la escritura, con la organización y orientación espacial, les cuestan hacer puzles, se pierden para hacer una orden de varios pasos, problemas de equilibrio o bilateral (atar los cordones, usar la tijera, montar en bici, tono muscular bajito), juegan a dar vueltas
¿Qué podemos hacer para ayudarles a regularse? 
 

    

  

  

 

  • BIBLIOGRAFÍA:

Os dejamos una idea de un apoyo visual para ayudar al niño a identificar cómo se siente y cómo puede regularse y otras referencias.

Técnica del abanico

Nivel de alerta, qué es y cómo podemos gestionarlo 

La integración sensorial: el libro blanco 


miércoles, 16 de junio de 2021

Recursos para facilitar la comunicación

Las últimas dos sesiones hablamos de juego y comunicación. Hoy vamos a comenzar de hablar sobre cómo podemos facilitar esa comunicación con los niños y hacer que ellos nos entiendan mejor y que entiendan mejor lo que pasa a su alrededor, porque si el niño no entiende lo que se espera que él haga, difícilmente podrá comportarme como se espera. Pero para eso en primer lugar tenemos que entender bien qué les pasa a vuestros hijos...

RECORDAMOS: 



Cada niño tiene su propia combinación de niveles en los distintos aspectos que pueden estar afectados:

  • Niños que les cuesta más comunicarse.
  • Niños que tienen dificultades para interpretar las situaciones sociales y participar en ellas con otros niños.
  • Niños que pueden tener mayor rigidez mental 
  • Niños con dificultades de integración sensorial (táctil, propioceptivo, auditivo...).

 

En función del nivel de afectación de cada una de las capacidades, el niño manifestará unos comportamientos o dificultades peculiares. Lo vemos muy claro en el siguiente ejemplo.


En un iceberg lo que vemos sobre el agua es solo una pequeña porción de lo que hay debajo del agua, invisible a nuestros ojos, pero es lo que sostiene a la parte flotante, lo que le da su forma peculiar.

Algunos niños vemos que pueden empujar o pegar o morder a otros sin venir a cuento, o correr sin parar, o es imposible columpiarlo porque parece asustarse, o se tapa los oídos ante pequeños ruidos cotidianos, se pone muy alterado en eventos sociales, de pronto coge rabietas terribles e inconsolables, no quiere comer de nada o solo algún tipo de purés, tienen que hacerse las cosas siempre con él quiere, de la misma forma, usar los mismos cubiertos, sentarse en la misma silla, realizar el mismo camino al colegio, jugar de la misma forma... 

Esto es lo que vemos... pero debajo del agua observamos una serie de déficit que explican estas manifestaciones, que hace que no pueda comportarse como los demás niños, no es que no quiera hacerlo mejor, es que no puede tal y como se lo estamos pidiendo. Y esto se debe en gran parte a sus problemas de integración sensorial.

Debemos mantener la calma y focalizarnos en buscar soluciones que ayuden a nuestros hijos, que miren la parte oculta del iceberg y no solo los comportamientos que se ven y que molestan. Tenemos que pensar por qué hace lo que hace. 

 

PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL: 

La integración sensorial es clave en los primeros años. Desde el nacimiento empezamos a recibir muchísimos estímulos (visuales, auditivos, táctiles) que poco a poco los bebés aprenden a procesar. Sin embargo, los niños con TEA (en un 80%) manifiestan dificultades para procesar e integrar todos esos estímulos que reciben. Es lo que se conoce por dificultades de integración sensorial. 

Por ejemplo, si las sensaciones que recibo por la piel son desagradables, es normal que cuando alguien me toque y me coja desprevenido, yo lo empuje o que cuando el médico me quiera auscultar me ponga nervioso y grite como un loco, porque lo estoy viviendo como una agresión. Lo mismo puede ocurrir cuando le corten las uñas, o con algunas texturas de los alimentos o si el ruido ambiente al que nosotros estamos habituados para el niño es excesivo...y hace que se ponga muy nervioso porque recibe demasiados estímulos que no puede procesar.

  • VÍDEO: vamos a ver un vídeo para hacernos a la idea de que les puede pasar a ellos... 

De qué habla la canción? No lo sabéis?. Os tenéis que esforzar más. ¿Cómo os habéis sentido?

Así se puede sentir vuestro hijo a veces. Para ellos el entorno puede ser sobrestimulante, insoportable, les supone un esfuerzo enorme entender lo que pasa, se aturde de información y pese a que intenta esforzarse... no puede. En muchas situaciones esto les puede estar pasando: 

  • Malestar físico: Si me siento mal pero no lo puedo reconocer ni explicar, me pondré muy nervioso. Ante problemas de comportamiento es importante siempre descartar problemas médicos, posibles intolerancias, etc. que les esté provocando conductas desadaptadas. 

  • Incomunicación: Imaginaros ir a otro país, a China por ejemplo, tener hambre, sueño, querer ir a un determinado lugar y preguntarle a la gente y que no te entiendan, ni entenderlos a ellos... cómo os sentiríais? Esto genera mucha frustración, 

  • Incomprensión: Si no comprendo el entorno, no lo puedo predecir, si no soy capaz de interpretar las situaciones sociales y saber qué se espera de mí, no puedo actuar acorde a ello. Necesito rutinas muy claras y cosas muy predecibles (por ejemplo juego repetitivos) que me hagan sentir tranquilo y que controlo lo que va a suceder.

Entender esto es fundamental porque os ayudará a empatizar con vuestro hijo, a entender que no es que tenga mal carácter, sino que no puede hacerlo mejor. Necesitará unos apoyos extra (mayormente visuales) que le ayuden a comprender lo que sucede, a expresarse, a organizarse y por lo tanto, a comportarse de forma más adaptativa. Todo esto lo retomaremos la próxima sesión.

  • VÍDEOVemos ahora un segundo vídeo. Unos segundos con los ojos cerrados, para que solo escuchen la música ¿siguen sin entender? Y ahora los abrimos. 

Cuál es la diferencia entre el primer video y el segundo... el sonido es el mismo pero, ¿por qué ahora lo entendemos?

Hoy nos vamos a centrar en esas soluciones visuales. Cómo hacer para facilitar que vuestro hijo entienda y por lo tanto que pueda comportarse más adaptativamente.

 

APOYOS VISUALES:

Un apoyo visual es una clarificación, es la forma con la que podemos traducir o transformar la información verbal a información visual. Es por tanto un código alternativo y aumentativo al lenguaje oral que persigue mejorar la comprensión y también la expresión.

Hay diferentes tipos de apoyos visuales:

  • OBJETOS REALES: consisten en informar de una actividad enseñando para ello la totalidad o una fracción de la misma. Por ejemplo, informamos a nuestro hijo que nos vamos a la calle y le enseñamos el abrigo, le enseñamos un pañal para decirle que vamos a ir al baño a cambiarnos…
  • LAS FOTOGRAFÍAS: imágenes de una actividad, de un juguete o tarea. Deben ser relevantes por lo que conviene omitir detalles poco importantes. 
  •  LOS PICTOGRAMAS: suponen un nivel mayor de abstracción y simbolización se pueden o bien trazar a mano o bien descargar de ARASAAC .
  • LA PALABRA ESCRITA: se presenta en mayúsculas, minúsculas o en letra de imprenta (en el colegio).

Cualquiera de estos apoyos supone la inestimable ventaja de estar presentes durante periodos muy prolongados de tiempo, a diferencia de lo que sucede con la palabra. Esto permite que nuestros hijos puedan acudir al apoyo visual tantas veces como lo necesiten.

 ¿CUANDO EMPLEAMOS APOYOS VISUALES? 

Siempre, las personas con alteración en la comunicación son aprendices visuales durante toda la vida. ¿Cómo lo hacemos?:

  • Hay que dar tiempo al niño, no aparece la comprensión de los apoyos visuales de forma inmediata. si no con un aprendizaje sistemático.  

  • Emplear apoyos visuales no significa eliminar el lenguaje oral, no olvidemos que es un complemento para apoyar el lenguaje oral, por tanto, sigo usándolo.  

  • Hay que esperar que los profesionales que trabajan con el niño inicien la introducción de los apoyos visuales y que ellos nos asesoren en su funcionamiento y uso para generalizarlo en el contexto familiar. 

  • Para saber si comprende los pictogramas tendremos que ver si asocia el pictograma con el objeto y/ la acción. Necesitará un tiempo de transición... eso lo valorará vuestro mini equipo. Si le damos una foto de un objeto personal del revés y él no la pone del derecho... aun no está listo para foto, seguimos con objeto real.

Con estas imágenes u objetos vamos a hacer que el entorno del niño sea comprensible ya que las claves visuales van a ayudarles a entender qué se espera de ellos. Y esto no es válido solo para niños con TEA, es una enorme ayuda para todos los niños.

PROPUESTAS DE USO:

1. Estructuración del entorno: 

La distribución ambiental ayuda a los niños a que se desenvuelvan con mayor autonomía en los espacios y conozcan los comportamientos que se espera de ellos en dichos lugares. En la cocina es el lugar donde puedo elegir la comida, en mi habitación puedo jugar, leer o dormir. Dónde pueden encontrar y guardar su ropa y sus juguetes.

2. Anticipación de rutinas:

Diferentes tipos de agendas visuales que ayudan a los niños a entender lo que sucederá a lo largo de la mañana, del día o de un momento puntual (comida, aseo). 

Fundamental para dotar de estructura y de principio y fin a las actividades. Esto reduce mucho el estrés del niño con TEA y por tanto, reduce la ansiedad y los problemas de conducta.

3. Secuencias y seguimiento de instrucciones:

Podría parecer lo mismo que lo anterior pero no lo es, son los pasos para realizar alguna tarea compleja, la división en pasos pequeños asegura el éxito total en esa actividad. 

Al contrario que las agendas visuales que suelen estar en el lugar donde más tiempo pasa el niño o son agendas portátiles que van donde va él, estas secuencias de instrucciones se colocan en el lugar donde se realiza la actividad (baño, puerta, cocina,…) y se dirige la atención del niño a hacia ellas, reducen que digamos el mismo mensaje 100 veces.

4. Anticipación de días especiales y contratiempos:

Como hemos dicho los niños con TEA necesitan un ambiente estructurado y predecible. Funcionan bien con la rutina y se descolocan mucho cuando ésta no sucede, incluso cuando parece que va a ser una cosa muy chuli como un cumpleaños, para ellos puede ser una auténtica pesadilla como hemos sentido antes en los vídeos. 

Anticipar los cambios en la rutina, secuenciarlos y establecer la conducta que se espera de ellos (hablaremos de esto último el próximo día) es fundamental para asegurar el disfrute de todos.

5. Normas de conducta:

Tan importante es marcar la conducta negativa tachada con una cruz como darle una alternativa positiva a dicha conducta. Es importante utilizarlas en el momento que se produce la conducta por eso, sería interesante llevar los pictos consigo. Sobre esto profundizaremos más en la próxima sesión


6. PECS Y Paneles de petición:

Cuando hablamos de las estrategias para fomentar la petición en la segunda sesión se nos quedó esta estrategia por daros, aunque en el blog tenéis en esa sesión ya un enlace a un documento de nuestro equipo sobre cómo introducir un sistema de comunicación basado en imágenes. 

Nosotras solo abordamos la fase 1 en la que el niño entrega una imagen y el adulto le da el objeto que hay en la imagen. Es un sistema que es mejor que se entrene con especialistas, las compañeras de apoyo de las escuelas o los apoyos externos a los que acudís para asegurar que el niño comprende el intercambio y puede generalizarlo a diferentes contextos. 

El siguiente nivel sería colocar los pictogramas en paneles como este, al alcance del niño para que pudiera ir cuando necesitara o quisiera algo y cogerlo o señalarlo sin necesidad de estar en un entrenamiento "terapéutico". Como os digo, en el documento del blog que podemos volver a poner en esta sesión podéis encontrar más información.

Ejemplo de cómo hacer la agenda visual:


¿POR QUÉ USAR APOYOS VISUALES? Los apoyos visuales sirven para:

  • AUMENTAR LA AUTONOMÍA: Si me explicas visualmente y paso a paso cómo lavarme las manos, me será mucho más fácil hacerlo. 

  • SER CAPAZ DE ANTICIPAR ACONTECIMIENTOS:  Si me dices con imágenes qué va a ocurrir a lo largo del día, sabré lo que pasará y qué tendré que hacer, por ejemplo , después de comer. 

  • MEJORAR LA COMUNICACIÓN: te entiendo mejor lo que me dices si hablas a la vez que señalas la imagen. 

  • FAVORECER LA COMPRENSIÓN DE LO QUE DEBE O NO HACER Si están las normas con imágenes, puedo entender y acordarme de lo que puedo y no puedo hacer.. las palabras se las lleva el viento. Ejemplo: Santi y picto de no asomarse por la ventana. 

  • DISMINUIR PROBLEMAS DE CONDUCTA: Si sé lo que se espera de mi, lo que pasa, porque el entorno es comprensible.... me comporto de forma más adaptativa. 

  • MEJORAR LA COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIAL: puedo entender como relacionarme con imágenes. Normas de juegos (corro de la patata, cuándo debo saludar, etc).

 

CONSIDERACIONES A LA HORA DE USARLOS.

  • Ajustar el nivel de abstracción: si a un niño que solo entiende el objeto real, le presentamos pictogramas, estaremos perdiendo una oportunidad magnífica de mejorar su comprensión.  Para analizar el nivel de comprensión se utilizan técnicas de emparejamiento de objetos reales con imágenes o pictogramas. Para saber si podemos pasar del objeto real a la imagen o de la imagen al pictograma, se les entrega un picto/foto del revés y si le da la vuelta, podemos deducir que es capaz de abstraer la imagen real que representa.

  • Mezclar varios soportes: Utilizar durante un tiempo imagen y pictograma en casa, puede ayudar al niño a abstraer más rápido, Luego hay que quitar la imagen real y dejar solo el picto. 
  • Ser consistentes en su uso: aunque pueda parecer que no atiende a esa información al principio, los niños con TEA necesitan (muchas veces) muchas repeticiones para entender, interiorizar, dar significado todo lo que sucede a su alrededor. No desistas a la primera de cambio, utilízalos durante una temporada, dale tiempo a comprenderlo y cuando te quieras dar cuenta, de repente, todo cobra sentido para él y empiezan a ser la base en la que se asienta su seguridad y autonomía. 
  • Utilizar el lenguaje oral: No hay que hablar menos, hay que apoyar lo que decimos con apoyos visuales para que nos entiendan mejor. No es una limitación al lenguaje oral, todo lo contrario, es un gran potenciador. 
  • Ubicarlos en sitios accesibles, a la altura del niño, con una lógica (lo del baño en el baño, lo de la cocina en la cocina) 
  • Hacer la agenda con el niño: ayuda a que los niños aprendan a estructurar su día y es más fácil de entender para ellos. Para ello es fundamental tener los apoyos visuales organizados y no hacerles un lío buscando pictogramas. Más vale hacer una agenda pequeña y aprender a usarla que una muy grande que, no tiene ningún sentido para ellos. Hay que partir de lo básico e ir ampliando.

 

CUENTOS Y CANCIONES CON PICTOS (de internet)


  • Os recomendamos especialmente, José Aprende de la fundación Orange "Aprendices visuales" dónde podéis descargar y leer con vuestro hijos "historias sociales" para resolver situaciones cotidianas que para ellos son muy complicadas. Profundizaremos en ello el próximo día. 
  • También, cada vez hay más cuentos con pictografías y que os animamos a visitar. Pero atención, el cuento en papel es insustituible, no abuséis de las pantallas.
  • Aprender canciones con pictos, ayuda no solo a aprender muchas canciones, si no a entenderlas.

RECURSOS WEB Y APP DE APOYOS VISUALES

 

La tecnología es nuestra amiga también pero, es verdad que, la utilización de pantallas tiene que ser la última opción. Estamos en el periodo de lo concreto y es mejor usar material que ellos puedan manipular.

  • La página por excelencia de los apoyos visuales es ARASAAC, una maravilla de plataforma gratuita, de uso y reconocimiento internacional. Todos los pictos que nosotras hemos utilizado son de allí. En esa página podréis encontrar todos los pictogramas e infinidad de materiales para  hacer paneles de comunicación, secuencias de actividades de la vida cotidiana, de expresión de dolor,… Hay mucha gente que colabora y que cuelga sus materiales ahí y son un auténtico regalo. Antes de preparar vosotros un material mirad ahí que lo mismo ya está hecho.
  • En el Sonido de la Hierba al Crecer podréis encontrar infinidad de recursos para trabajar las diferentes áreas de afectación del autismo. Fue creada por una mamá de un niño con TEA y recoge todos los materiales y estrategias que ella ha utilizado desde que empezó a estimular a su hijo hasta ahora que es adolescente. También tiene unos cursos de comunicación y juego que son buenísimos. Os recomendamos cotillear.

También podéis buscar en el móvil estas app:

  • let me talk es para hacer agendas en el móvil o tablet. También vale para hacer peticiones.
  • dictapicto: es una app de Fundación Orange (otra página que os recomendamos mucho) en la que puedes hablar y te lo transforma en pictogramas en la pantalla. Es muy interesante tenerla para cuando nos surge un imprevisto y no tenemos esos pictogramas. Además se pueden mandar por whatsapp.
COMUNICACIÓN BIMODAL:
  • Los apoyos visuales no son solo el uso de objetos, de imágenes o pictogramas, Hay un sistema de apoyo a la comunicación basado en gestos que ayuda mucho a nuestros hijos a entendernos y también a expresar algunos. Los niños con TEA no son grandes imitadores como ya hemos visto que hay que trabajarlo pero, hay gestos como se acabó que ayudan mucho en la expresión de su rechazo o el fin de una actividad.

Al igual que el PECs es recomendable que lo inicie un profesional para asegurar que se realiza de forma correcta.